Proveniente del Mar Cantábrico y tradicional en las cocinas cántabras, asturianas y vascas, el Pudin de Cabracho o también conocido como “Tiñosu” en Asturias o “Pastel de Kabraroka” en el País Vasco, se ha convertido en un esencial en la carta de muchos restaurantes a través de la geografía española, y un producto que no podía faltar en Distribuciones Lácteas Domínguez, donde desde hace años comercializamos el Pudin de Cabracho de la marca Cantdelimar.

Cabracho, el ingrediente principal de este Pudin
Su nombre científico es Scorpaena scrofa. Como curiosidad, bajo el nombre de Cabracho se comercializan un gran número de especies que hacen que algunos lo denominen como “el pescado de los mil nombres”: Rascacio, Gallineta, Kabrarroka, Escorpión Rojo, Diablo de mar, Escorpena, Racasote, Tiñosu, Escorpa…
Se trata de un pescado de roca que vive en agua saladas, siendo uno de los más sabrosos que podemos encontrar en el mar. A pesar de su apariencia roja, presenta una carne blanca y muy fina que ha colocado a este ejemplar como un ingrediente gourmet utilizado por los grandes chefs.
En cuanto a su valor nutricional, también aporta grandes beneficios, pues es rico en vitaminas B, A y D; y en minerales (calcio, hierro, magnesio, sodio, potasio, fósforo). Además, su contenido calórico es muy bajo.
Historia del Pudin de Cabracho
Aunque como hemos dicho está muy integrado en la gastronomía española, se trata de una receta relativamente joven que este año cumpliría 50 años, y que se asigna al gran maestro de la cocina Juan Mari Arzak. Sería por el año 1971, cuando inspirado por la receta del pastel de merluza que aparecida en el manual de cocina de 1933 de María Mestayer de Echagüe, el Chef Arzak uso el cabracho para crear esta nueva fórmula que se convirtió en todo un éxito.
Se trata de una masa formada de la mezcla de la carne del Cabracho con perejil, puerro, zanahoria, cebolla, huevo, nata y salsa de tomate como ingredientes principales, que se hornea al baño María en un molde, para finalmente adquirir su famosa forma de pastel.

Cómo podemos comer Pudin de Cabracho
El Pudin de Cabracho se presenta como un plato muy versátil que podemos comer a cualquier hora del día y es apetecible en cualquier época del año. Desde aperitivo con una tosta de pan crujiente, hasta como primer plato en cualquier comida o cena.
Un opción fresca para los meses veraniegos que se nos presentan, es servido sobre una cama de lechuga y acompañado por salsa rosa o mayonesa.
Si estás interesado en adquirir esta delicatessen, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: 955 63 47 30 // 670 062 918 (Vía WhatsApp) ¡Estaremos encantados de atenderte!